¿Qué es una AMO y qué tareas realiza en el ecosistema aeronáutico?

MRO aeronáutico desafíos técnicos reales que condicionan la operativa

La piedra angular del mantenimiento aeronáutico

Una AMO (Approved Maintenance Organization), también conocida en Estados Unidos como Repair Station bajo la FAR Part 145 de la FAA (Federal Aviation Administration), es una organización autorizada por la autoridad competente para realizar tareas de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) en aeronaves, motores, componentes y sistemas. Su rol es fundamental para garantizar la aeronavegabilidad continua y la seguridad de las operaciones.

Certificación internacional: EASA Parte-145 y FAA Part 145

En Europa, una AMO opera bajo el Reglamento (UE) 1321/2014, concretamente bajo la Parte-145, mientras que en Estados Unidos, las Repair Stations están reguladas por la FAR Part 145. Ambas normativas comparten principios clave:

  • Personal certificado (EASA Parte-66 / FAA A&P Mechanics o Repairmen)
  • Procedimientos de control y calibración de herramientas
  • Trazabilidad de componentes y documentación técnica
  • Requisitos de calidad, seguridad y formación continua

¿Qué tareas realiza una AMO / Repair Station?

1. Mantenimiento programado

Realiza inspecciones como A-Check, C-Check y D-Check siguiendo los requisitos del fabricante (OEM) y del programa de mantenimiento aprobado por la autoridad.

2. Mantenimiento no programado

Responde a fallos, discrepancias de vuelo o daños estructurales. Puede implicar sustitución de piezas, pruebas funcionales o diagnósticos rápidos en rampa.

3. Modificaciones y cumplimiento de directivas

Implementa Service Bulletins (SB) y Airworthiness Directives (AD) emitidas por OEMs o autoridades como la FAA o EASA.

4. Ensayos no destructivos (NDT)

Utiliza técnicas como ultrasonidos, partículas magnéticas o líquidos penetrantes para detectar grietas o defectos sin desmontaje.

5. Gestión de partes rotables y componentes

Incluye la trazabilidad, reparación, inspección y recertificación de elementos como trenes de aterrizaje, generadores, actuadores o válvulas.

¿Quién compone una AMO?

Una AMO / Repair Station integra un equipo técnico altamente cualificado y regulado:

  • Técnicos Parte-66 (EASA) / A&P Mechanics (FAA)
  • B1 (mecánico), B2 (aviónica) y nivel C (supervisor responsable)
  • Técnicos NDT certificados bajo NAS410 / EN4179
  • Personal de calidad, almacén técnico y calibración

Cada intervención está documentada, firmada por personal autorizado y respaldada por procedimientos auditables.

La importancia del soporte logístico y de herramientas

La calidad del mantenimiento depende también de las herramientas utilizadas. En este contexto, EGA Master ofrece:

  • Kits por ATA Chapter (ej. ATA 28 – combustible, ATA 32 – tren de aterrizaje)
  • Bandejas bicolor con control visual anti-FOD
  • Marcaje láser y trazabilidad por estación o técnico
  • Compatibilidad con Part 145 / FAR 145 y documentación de calibración

Más que un taller, una organización regulada

Una AMO o Repair Station es mucho más que un centro de mantenimiento: es una organización técnica, legalmente certificada, auditada y especializada. Cada herramienta, cada componente, cada firma en un parte de trabajo, responde a una normativa internacional.

Porque en aviación, el mantenimiento no es simplemente reparar: es certificar, rastrear y garantizar la seguridad con precisión documental y técnica.